Tilo para descansar mejor
- Marta Diéguez
- 21 jul 2018
- 2 Min. de lectura

¿La realidad argentina te deja con los nervios de punta? Antes de recurrir a las “pastillas de todo me importa poco” en sus distintas versiones farmacológicas, nada mejor que buscar refugio en las opciones naturales. Entre ellas, la más popular entre nosotros es el conocido “té de tilo”.
Si bien se lo conoce más por su efecto sedante, es una planta con amplias propiedades medicinales. Se dice que el árbol de tilo nació en Asia, Europa y parte de América del Norte, pero actualmente se cultiva en todo el mundo. Se utilizan todas sus partes (tallo, corteza, hojas, flores) para proporcionar, además, efectos diuréticos, antiinflamatorios y antiespasmódicos. De este modo, se lo usa para calmar la tos, mejorar la indigestión, la hipertensión y el insomnio y también para calmar la migraña y los problemas respiratorios.
El tilo puede ser consumido en infusión (colocando de 5 a 10 hojas en una taza de agua caliente y dejando reposar. Se puede beber varias veces al día) pero también en cataplasma (machacando hojas y flores) especialmente en casos de reumatismo y en agua aromatizada (dejar hervir agua y agregar varias hojas. Al enfriar un poco, colocar en una tina para lavar y desinflamar los pies). Por otra parte, las hojas , flores y corteza son procesadas para cremas, aceites, ungüentos y productos de belleza (como mascarillas y shampoo).
Dentro de los componentes del tilo encontramos altas dosis de farmesol, sustancia que le dota de su característico perfume. Además es de destacar su contenido en taninos, glucósidos, mucílagos, carotenos, suercitrósidos y vitamina C.
Para tener en cuenta
Y aunque sea algo natural, hay que tener en cuenta ciertas precauciones. Por ejemplo, no se recomienda consumir más de 3 tazas de té de tilo al día. Además, tampoco puede ser una infusión muy concentrada porque se puede producir el efecto contrario al buscado (nerviosismo e insomnio). Estas precauciones deben ser más estrictas em el caso de personas que sufren afecciones cardíacas, en tanto que las mujeres embarazadas y en período de lactancia, deberán abstenerse de consumirlo.
Por último, como no se sabe cuál es la interacción de la planta medicinal tilo con algunos fármacos hay que tener mucho cuidado cundo se esté ingiriendo carbono de litio (ingrediente presente en algunos medicamentos), ya que por la acción del tilo, el nivel de litio pudiera aumentar en la sangre. El cuidado está en que los dos elementos tienen efectos diuréticos y, por tanto, se podría provocar la deshidratación del paciente.
Comments