top of page

Streptococcus Pyogenes: no hay que tener miedo, hay que tener cuidados

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 13 sept 2018
  • 2 Min. de lectura


ph: PaliGraficas (pixabay.com)

En los últimos días hubo varios casos (algunos fatales) en los que se ha detectado la presencia de la bacteria Streptococcus Pyogenes. Esto hizo que, fundamentalmente, las guardias pediátricas se abarrotaran de padres preocupados porque sus hijos tenían algunos de los síntomas y querían quedarse tranquilos que no estaban afectados con esta bacteria.


Pero, ¿qué es el Streptococcus Pyogenes? Es una bacteria que habitualmente produce infecciones leves (como por ejemplo faringitis, escarlatina o, infecciones en piel). Se contagia a través de las secreciones respiratorias o por contacto directo. La evolución con tratamiento es favorable en la gran mayoría de los casos. En unas pocas situaciones esta bacteria libera ciertas toxinas que pueden generar un cuadro más severo. En estos casos, la evolución dependerá de la agresividad del germen y de las condiciones del huésped.


El tratamiento consiste en la administración de antibióticos en los casos que corresponda (penicilina, amoxicilina o macrólidos en niños con alergia a estas drogas). Y, si bien no existen vacunas para prevenir infecciones por esta bacteria, es fundamental prestar atención a las medidas de higiene básicas: lavado de manos, mantener las uñas cortas y limpias, cubrir la tos o el estornudo con el antebrazo y no con la mano, ventilación de ambientes y evitar el contacto con gente enferma y los lugares de hacinamiento. Por otra parte, para evitar la circulación de la bacteria los niños no deben reintegrarse a sus actividades habituales hasta cumplir 24 hs. de tratamiento antibiótico, y no haber vuelto a presentar fiebre en ese tiempo.


Todo esto que está pasando, ¿nos pone a las puertas de una epidemia? No, por el momento los casos que se han informado no representan una epidemia o brote. Todos los años ocurren casos de enfermedad por Streptococcus Pyogenes, sólo que en esta oportunidad adquirieron mayor visibilidad.


Lo importante es estar atento a:

  1. Consultar con el pediatra ante la presencia de alguno de los siguientes síntomas: fiebre (38º o más), dolor de garganta o lesiones en piel. El profesional los guiará acerca de los pasos a seguir.

  2. Concurrir en forma inmediata a una guardia si presenta: decaimiento muy marcado, agitación, fiebre alta persistente, cambios en la coloración de la piel, manchas en la piel, tendencia al sueño, rechazo del alimento, mal estado general.


Comments


bottom of page