top of page

Campaña para concientizar y prevenir el abuso sexual infantil

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 11 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


ph: pixnio.com

Aldeas Infantiles SOS, organización referente en atención directa y personalizada a la niñez en Argentina, lanzó, en el marco del Día Internacional de la NO Violencia, la campaña “La cara del abuso” para concientizar acerca de una de las peores formas de violencia contra los niños y niñas: el abuso sexual. A través del sitio www.lacaradelabuso.org toda la comunidad puede sumarse a la iniciativa y dejar su firma para que los niños puedan ejercer su derecho a vivir en familia, en entornos seguros, afectivos y libres de toda forma de violencia.


El abuso sexual contra los niños es un flagelo universal que tiene severas consecuencias en el desarrollo individual y social de quienes lo padecen y produce un impacto devastador en su integridad física, psíquica y moral. En 3 de cada 4 casos denunciados los abusos son cometidos por familiares directos o bien por personas de confianza del grupo familiar, por lo que suelen reiterarse en el tiempo, durante meses (e incluso años) antes de ser descubiertos.


Un alto porcentaje de hechos no se denuncian y, en otros casos, gran parte de las denuncias no siguen su curso, por diversos motivos. Todo esto expone aún más a los niños y niñas que no encuentran la contención y acompañamiento que necesitan para detener su sufrimiento. Esta campaña respaldará con cada firma y apoyo el proyecto de Ley para modificar el art. 72 del Código Penal de la Nación y que de ese modo los delitos contra la integridad sexual de los niños sean de instancia pública y así el Estado pueda investigar cada denuncia o sospecha.


“La violencia contra los niños es el principal motivo por el que son separados de su familia. El abuso sexual es una de las principales causas y deja una marca de por vida en cada niño o niña que lo ha sufrido. Es urgente actuar para proteger a los niños. Es necesario prevenir el abuso sexual y cuando sucede denunciar rápidamente para encontrar castigo para el culpable y reparación para los niños”, aseguró la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.


Comments


bottom of page