top of page

Sacale la lengua al cáncer

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 2 ago 2018
  • 2 Min. de lectura



Del lunes 6 al viernes 10 de agosto inclusive se llevará a cabo una nueva edición de la campaña “Sacale la lengua al cáncer”, una iniciativa cuyo objetivo es detectar tempranamente cáncer y lesiones potencialmente malignas que se desarrollan en la boca.


Participan el Instituto de Oncología Angel H. Roffo - UBA de CABA y varios otros centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa fe, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En ellos, destacados especialistas atenderán en forma totalmente gratuita a los interesados para realizar un chequeo tendiente a detectar o descartar este tipo de patologías.


El tabaquismo es uno de sus principales factores de riesgo, así como también el exceso de consumo de alcohol. La combinación de estos factores implica un aumento del riesgo. Si bien históricamente los varones eran quienes más lo padecían, en una relación de hasta 10 hombres por cada mujer, hoy la relación se acerca a 1 a 1. El Dr. Raúl Giglio, médico oncólogo y Jefe de Oncología de la Unidad Funcional de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo – UBA (MN 67.475), explica “esto tiene que ver con la iniciación de la mujer en el tabaquismo, que se comenzó a dar hace ya unas cuantas décadas. A partir de allí, ellas empezaron a presentar tasas mucho más altas de esta enfermedad”. También hay que estar atentos a antecedentes familiares y la infección por el virus del papiloma humano (HPV) ya que incrementan el riesgo de desarrollo de estas patologías.


Algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de esta condición son agrandamiento de cualquier estructura de la boca (lengua o encías), dolor, sangrado en encías, úlceras (llagas) que demoran más de 15 días en cicatrizar o manchas blancas, rojas o pardas en la mucosa. Pero también hay que prestar atención a las disfonías prolongadas, la dificultad para traga y las inflamaciones en el cuello.


El 44 por ciento (4 de cada 10) de los casos de cáncer de cabeza y cuello ocurren en la boca, el 33 por ciento en la laringe y el 23 por ciento restante en la faringe. “La mayoría de los tumores en la boca se pueden detectar con solo observar el interior de la boca. Allí radica la importancia del chequeo con el especialista. Este diagnóstico temprano se asocia directamente con un mejor pronóstico para el paciente”, señala la Dra. Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo – UBA (MN Nº 18.559).


Como por lo general avanza rápidamente, si no se atiende termina comprometiendo funcional y estéticamente a las personas. Las alternativas de tratamiento, una vez diagnosticado, incluyen una o más de las opciones entre cirugía, radioterapia, quimioterapia y medicamentos de blanco específico.


Entre las recomendaciones para prevenirlo, los especialistas destacan visitar al odontólogo cada 6 meses, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, llevar una alimentación rica en frutas y verduras y mantener una buena higiene bucal.


Comments


bottom of page