top of page

Legislar para todos, un tema fundamental en salud

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 5 jul 2018
  • 2 Min. de lectura




La salud aún parece ser una asignatura pendiente entre los legisladores y ciudadanos. En la Comisión de Salud del Senado de la Nación, por ejemplo, sólo uno de sus integrantes es médico, el Dr. Mario Fiad. Hay contadores, abogadas, ex pilotos de automovilismo y psicólogos sociales entre otras profesiones. Y sólo el 8 % de los proyectos en el Congreso durante el año son referidos a salud.


En estos días, el Congreso debate una ley importante para la salud de los argentinos: la creación de una Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET). Y la comunidad de pacientes de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes ha señalado su preocupación por el miedo a que su acceso a la salud se vea restringido por evaluaciones que prioricen los motivos financieros sobre los científicos.


“El proyecto actual de AGNET no contempla que las evaluaciones deban ser acorde a los más altos estándares internacionales y basados en las Guías de Práctica Clínica de Manejo y Tratamiento con consenso internacional. Ni que los equipos técnicos encargados de la evaluación incluyan a las áreas ya desarrolladas a tal fin de los Ministerios de Salud provinciales, científicos del CONICET y la Academia Nacional de Medicina, junto a la participación de la comunidad como actor fundamental para legitimar el proceso y orden de prioridades. Ni que la metodología tenga en cuenta los costos directos e indirectos, sanitarios y no sanitarios. Ni que se le dé un trato diferencial a la evaluación de áreas terapéuticas con necesidades médicas no cubiertas” señaló Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF). Y concluyó “sin estas inclusiones quedarán sin cobertura millones de personas que están en la mira de los financiadores: las que conviven con enfermedades complejas, crónicas o poco frecuentes. Necesitamos ser escuchados porque se nos va la vida en ello”.


Comments


bottom of page