La importancia de los primeros minutos en un accidente en la vía pública
- Marta Diéguez
- 26 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Si bien los accidentes más comunes en la vía pública son los de tránsito, también son muy habituales las caídas sobre superficies filosas o situaciones delictivas con uso de armas (de fuego o blanca). Todas situaciones que pueden generar lesiones con sangrado. Es importante saber que ante estos episodios hay que actuar a tiempo y controlarlos en el lugar del suceso.
Ahora bien, ¿cómo deben actuar las personas que están alrededor del accidente? La Asociación Argentina de Cirugía recomienda que aquellos que observaron un evento hemorrágico en la vía pública, adopten una actitud activa organizada. Una persona llamará a la urgencia (107 SAME), otra persona puede evaluar la zona del sangrado y mientras se espera a la emergencia médica se puede romper o sacar la ropa y realizar una compresión directa con alguna prenda.
Si el sangrado es pulsátil (arterial), y no cede con la compresión, se puede hacer un torniquete con un cinturón o con algún elemento que pueda disminuir la circulación por encima de donde ocurre la lesión. Es fundamental anotar la hora y los minutos de cuando se realizó el torniquete ya que este dato será útil para la atención posterior. Asimismo, si los golpes afectan los miembros inferiores, principalmente en las personas con patología varicosa y que producen sangrado, se recomienda también acostarla y elevar el miembro inferior.
La conducta inicial del control de los sitios de sangrado tiene por objetivo evitar que el individuo sufra un shock hipovolémico (presión baja, palidez de piel) como consecuencia de la pérdida de sangre. En tanto, aquellas personas que tuvieron que intervenir en la vía pública en zona de sangrado deberán lavarse inmediatamente las manos luego de haber actuado e higienizarse posteriormente con alcohol. Una vez en contacto con alguna institución médica o profesional de la salud el primer paso será restablecer la secuencia de cómo ocurrieron los hechos, en que horario sucedieron y que acciones se tomaron.
Asesoró: Dr. Jose Luis Tortosa (MN 64484), cirujano titular y director adjunto de la Asociación Argentina de Cirugia.
Comentarios