Energía que recircula
- Marta Diéguez
- 9 jun 2018
- 1 Min. de lectura

La reflexología es una terapia natural que sostiene la existencia de puntos reflejos en diferentes partes del cuerpo que se corresponden con los distintos órganos y glándulas del organismo. Sus orígenes podrían remontarse a las investigaciones que a partir de 1913 llevó a cabo el médico estadounidense William Fitzgerald y que estaban basadas en una hipótesis parecida a la de la acupuntura. Esto es, que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por 10 meridianos, que lo dividien en igual cantidad de zonas. Y que cada una de ellas está ocupada por determinados órganos cuyo “reflejo” se encuentra en los pies y las manos.
Más tarde otro médico, el dr Joseph Shelby Riley, hizo los diagramas y detalló los dibujos y la localización de los puntos reflejos en los pies. El Dr. Riley entabló conversación con la masajista estadounidense Eunice Ingham, quien abandonó su trabajo en el hospital para dedicarse por completo a la reflexología. Escribió varios libros, entre ellos "Historias que los pies podrían contar", y confeccionó el primer mapa reflexológico con las correspondencias entre los órganos y las distintas zonas en la planta de los pies.
Según quienes la practican en esta técnica a través de presiones y movimientos sistemáticos (realizados generalmente con los dedos) se trabajan para producir una respuesta refleja en los órganos correspondientes para generar una recirculación de la energía, lo que brinda relajación, disminución del dolor y una mejora de los síntomas existentes.
コメント