Una mala limpieza dental puede aumentar el riesgo de infarto
- Marta Diéguez
- 22 jul 2018
- 2 Min. de lectura

En la boca se pueden encontrar más de 100 millones de bacterias por milímetro. En este sentido, es importante realizar una higiene bucal completa, ya que a través del cepillado sólo eliminamos el 60% de las bacterias. El 40% restante desaparecerá al realizar una correcta limpieza entre los dientes. De esta manera, se podrían evitar problemas mayores en el organismo. ¿Cuáles? Entre los más “simples”, encías rojas, inflamadas o sangrantes y también el mal aliento.
Pero las bacterias acumuladas en las encías también pueden traer problemas más complejos, ya que pueden pasar a la sangre aumentando el riesgo de infarto en pacientes de riesgo (personas diabéticas o con cardiopatías congénitas o adquiridas). Además, cuando estas afecciones periodontológicas son crónicas, pueden predisponer a enfermedades cardiovasculares, diabetes o a sufrir un ACV.
Mejor prevenir
La mejor forma de prevenir todos estos problemas es realizar una buena higiene interdental. Para ello, existen varios productos en el mercado que pueden ayudar a eliminar ese 40% de bacterias que quedan luego del cepillado.
Hilo o seda dental: Lo ideal es utilizarlo una vez por día y es recomendable para espacios interdentales muy estrechos.
Elementos interdentales (cepillos o palillos de hule): Sirven para eliminar restos de comida o de placa entre los dientes, ya sean espacios grandes o pequeños. Al igual que el hilo dental, se sugiere utilizarlo diariamente.
Hilo dental en horqueta: Cumple una función similar a la del hilo, pero permite una limpieza práctica y rápida en cualquier lugar y momento del día.
Para utilizarlos, se recomienda no empujar con fuerza. Si hay demasiada resistencia, hay que buscar algún producto adecuado para espacios interdentales estrechos. Además, hay cepillos interdentales que son delicados con las encías y ayudan a medir la presión con que se debe realizar la limpieza entre los dientes. La presión siempre debe hacerse sobre los dientes y no sobre las encías (para evitar dañar las encías innecesariamente y, además, porque no se completaría la limpieza).
Asesoramiento: Sunstar GUM Americas con la colaboración de la Dra. Lucía Benites MN 31.796
Comments