Cómo cuidar la energía y reducir el consumo en el hogar
- Marta Diéguez
- 19 ago 2018
- 2 Min. de lectura

En estos tiempos en que las tarifas de energía eléctrica y de gas a veces se hacen impagables, es muy necesario tener en cuenta cuáles son los aparatos de la casa que más gastan y cómo disminuir el consumo sin sacrificar comodidad.
Además, no hay que olvidarse que la obtención tanto de gas como de luz impacta en el medioambiente, así que cuidando el consumo no sólo cuidamos el bolsillo sino también el planeta.
Para tener un consumo energético responsable es importante tener en cuenta lo siguiente:
Contar con artefactos de eficiencia energética “A”. El concepto de eficiencia energética se refiere a la administración adecuada del uso de energía. Esto implica utilizar sólo aquella que resulte necesaria para llevar a cabo un proceso y discontinuar su uso una vez que finalizó. A partir de allí se puede saber cuáles son los artefactos que consumen mayor energía eléctrica. A la hora de categorizarlos, es importante tener en claro que el consumo de cada uno depende tanto de la potencia nominal como también del tiempo de uso promedio en el día. Esto implica que nuestros hábitos de consumo son tanto o más importantes que la eficiencia energética de cada artefacto.
Al tope de la lista del mayor consumo se encuentran: 1) aires acondicionados, estufas de cuarzo y caloventores, 2) heladeras , lavarropas y lavavajillas, 3) aspiradoras, microondas y planchas (estos artefactos, aunque tienen una alta potencia, no se utilizan siempre por lo que su incidencia en el consumo total dependerá de cada usuario).
Es recomendable utilizar cerramientos de alta calidad, ya que generan un importante ahorro de electricidad utilizada para acondicionar y de gas para calefaccionar los ambientes. Además, es responsabilidad de cada uno no calefaccionar ni acondicionar los ambientes en exceso.
Evitar abrir y cerrar la heladera constantemente.
Utilizar los programas Eco de los lavarropas y lavavajillas.
Setear la temperatura de los termotanques lo más baja posible para minimizar la pérdidas de calor en agua acumulada. Además, si se utilizan termotanques solares, se ahorrará hasta un 80 por ciento de energía utilizada para el calentamiento de agua, generando como consecuencia una disminución en la factura de gas. Como ventaja extra, tienen una vida útil de hasta 30 años.
Asesoramiento: Nicolas Zimmermann, Subgerente de Ingeniería de Producto en Longvie
Comments