top of page

Hora de desayunar

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 26 jun 2018
  • 2 Min. de lectura


Qué lindo es empezar el día con aromas, colores y sabores que se mezclan armoniosamente y nos dan la energía para arrancar con todas nuestras actividades. El desayuno es parte fundamental de la dieta diaria, pero no todos lo hacemos correctamente. Desde lo gastronómico y cultural, actualmente hay una amplia gama de opciones diferentes sobre gustos y preferencias en cuanto a qué alimentos incluir en el desayuno.


  • Tradicional argentino: lo ideal es que incluya alguna bebida (mate cocido, té, leche chocolatada o café con leche o jugo de naranja) y generalmente algo dulce para comer: medialunas, galletitas, facturas o pan con manteca, dulce (de leche o mermelada de frutas) o queso. En algunos casos, tostadas o galletitas saladas o inclusive medialunas rellenas con jamón y queso. pueden ser medialunas (dulces o saladas e incluso con jamón y queso), facturas, pan con manteca, dulce o queso, masitas dulces o saladas, galletitas saladas, o tostadas. Pero en muchos casos, el mate es rey (ya sea amargo o dulce) y se puede llegar a incluir como acompañamiento bizcochitos de grasa o de hojaldre.

  • Continental: consta de café, chocolate o té con o sin leche, panificaciones y factura, tostadas con manteca y mermelada, panes, quesos, embutidos, yogur, fruta y cereales. Este tipo de desayuno surge en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, cuando los hoteles americanos intentan ofrecer un desayuno para adaptarse mejor a las costumbres de la clase media europea (que estaba viajando más frecuentemente al nuevo continente).

  • Típico americano: se compone de café, té o leche, jugos de frutas, cereales, huevos y distintos tipos de pan con manteca y mermelada. Tiene su origen en 1906 y se dice que el estadounidense Will Keith Kellogg (fundador de la empresa homónima) fue su creador. Obviamente, lo central y más representativo de esta versión de la primera comida del día son los conocidos “corn flakes” o copos de cereal.

  • Fit o saludable: ha proliferado gracias a la ya afianzada socialmente tendencia a cuidarse y comer los nutrientes correctos y necesarios para iniciar el día con las mejores energías y los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Este tipo de desayuno se relaciona también con personas que llevan a cabo deportes o actividades físicas. Por ejemplo, se incluye en este tipo de primera comida del día avena con fruta fresca o frutos secos. Esta combinación ayuda a acelerar el metabolismo y a mantenernos saludables. También se incluye yogur con granola o frutos secos, waffles con fruta y mantequilla de maní, sándwiches de pan integral con huevos, palta, tomate, espinaca y queso. Tampoco faltan los omelettes o tortillas de polvo proteico, mezcladas con huevo y vegetales. Para beber, generalmente se preparan batidos con leche, frutas y avena.

  • Brunch: el preferido de los domingos, ya que como conjuga el desayuno con el almuerzo es ideal para los días que podemos levantarnos más tarde. Es una opción super completa, en las que se incluyen preparaciones livianas (tipo entradas) comunes del menú del almuerzo.


Commentaires


bottom of page