top of page

El después de la mastectomía: la reconstrucción mamaria

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 3 oct 2018
  • 3 Min. de lectura


ph: bstad (pixabay.com)

Si bien cuando se está en medio de la batalla contra el cáncer quizás no sea una prioridad, al terminar con los tratamientos generalmente se instala la idea de hacer una reconstrucción mamaria. Y surgen las dudas y los miedos: ¿vale la pena pasar por una intervención quirúrgica? ¿cómo se verá? ¿quedará natural?


Otra duda para muchas mujeres es el saber cómo sentirán los senos reconstruidos con su pareja. Si se lo reconstruye con un colgajo de tejido se siente naturalmente suave al tacto, ya que se trata del propio tejido. En cuanto a los implantes de silicona, tienden a sentirse bastante firmes. Es por estas cuestiones que lo recomendable es conectarse con otras pacientes que ya hayan pasado por este tipo de cirugías, ya que pueden dar una perspectiva personal que los médicos no tienen.


Desde un punto de vista estético, una buena reconstrucción permite recrear el espacio entre ambas mamas, la proyección de la misma, el volumen y el diámetro. Asimismo, las características individuales, como la forma original del pecho y la elasticidad de la piel, influirán en la reconstrucción.


En este sentido, hay 4 características generales que determinarán el aspecto de los senos reconstruidos.

  • Forma: el seno reconstruido puede ser más plano, más redondo o tener menos proyección que el seno original, dependiendo de si se reconstruye con implantes o con el propio tejido. La mayoría de las reconstrucciones con implantes utilizan silicona, pueden ser anatómicos (forma de gota) o redondos, logrando un seno parecido al contralateral y casi siempre se colocan debajo del músculo pectoral, para aumentar. La reconstrucción con tejido propio requiere una operación más prolongada y un período de recuperación mayor que el de los implantes, pero ofrece algunas ventajas claras luego de la radiación. Algunas mujeres que tienen reconstrucción de implante después de la radiación pueden desarrollar contractura capsular, un endurecimiento del tejido cicatricial alrededor del implante que puede endurecer el seno y distorsionar su forma.

  • Tamaño: si la edad, la genética, la gravedad o la lactancia han afectado los senos naturales, la reconstrucción puede restaurar la plenitud y la posición. Si la mujer ya tiene implantes, el cirujano seleccionará un modelo del volumen apropiado para crear el tamaño adecuado. Si la reconstrucción es con tejido propio, el tamaño de la nueva mama se creará a partir del exceso de grasa en el abdomen, glúteos o espalda. Con el tiempo, un seno creado con un implante (si no se ve afectado por la contractura capsular) conserva su tamaño original, mientras que una reconstrucción con colgajo pierde y aumenta de peso junto con el resto de su cuerpo al engordar o adelgazar.

  • Simetría: La mayoría de los senos naturales de las mujeres no son perfectamente simétricos, pero las mujeres tienden a esperar la perfección de la reconstrucción. Desde una perspectiva quirúrgica, la reconstrucción bilateral presenta una mejor posibilidad de simetría, porque el cirujano está comenzando de cero. Por esto mismo, puede asegurar que ambos senos sean de tamaño, forma y posición similares. En tanto, la reconstrucción unilateral resulta más complicada, porque es más difícil hacer coincidir la caída natural del seno opuesto. Para obtener los mejores resultados estéticos, la mayoría de las mujeres necesitará otra operación para reducir, levantar o aumentar su seno natural.

  • Cicatrización: es una parte natural del proceso de curación del cuerpo y un efecto secundario inevitable de la cirugía. Antes de que se estabilicen por completo, las cicatrices son rojas y prominentes, pero desaparecerán considerablemente dentro del año o dos después de la cirugía.

Luego de la visita al cirujano plástico

  • Comprender sus opciones de reconstrucción mamaria y elegir la mejor técnica de acuerdo a los resultados que desee

  • Seleccionar un cirujano con experiencia y habilidad en el manejo del procedimiento que se prefiera

  • Establecer expectativas realistas

  • Antes de la reconstrucción, hablar con el cirujano sobre los mejores resultados que se pueden esperar

  • Preguntar las situaciones inesperadas que puedan ocurrir y cómo serán remediadas

Asesoramiento: : Dr. Alberto Rancati (MN 69966) y Dr. Julio Dorr (MN 83470), médicos cirujanos, comisión Cirugía Plástica de la Asociación Argentina de Cirugía.



Comments


bottom of page