Cómo evitar el “síndrome de la computadora”
- Marta Diéguez
- 5 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Pasar el día en la computadora tiene sus consecuencias. Se trata distintas patologías crónicas que no siempre se curan fácilmente. De este modo, bajo el nombre de “síndrome del ordenador (o computadora)” encontramos dolor de espalda, resequedad ocular, tendinitis de palma o muñeca, problemas de visión, contracturas, obesidad, retención de líquidos y dolor de cuello. Suficiente para poner la voz de alarma y tomar medidas.
Ante esta realidad, es importante saber elegir la tecnología adecuada para evitar lo máximo posible ese tipo de problemas. Por ejemplo, hay monitores que ayudan a reducir la fatiga ocular, mousses con diseño ergonómico para apoyar la mano sin forzarla, sillas con almohadones desmontables y soporte lumbar.
Sin embargo, tratar de tener el equipamiento adecuado no es lo único que podemos hacer para combatir las consecuencias de la gran cantidad de horas que pasamos frente a la computadora. Por ejemplo, esta serie de ejercicios que nos ayudarán bastante:
Estira las piernas en diferentes direcciones: Al estar mucho tiempo sentado, nuestras caderas se comprimen, por eso es de suma importancia este ejercicio. Nos colocamos de pie, manos en la cintura, piernas juntas y comenzamos a mover la pierna derecha de un lado a otro como un péndulo.
Sumo squat / Sentadillas sumo: La posición inicial es de pie con la vista al frente, las piernas abiertas a un nivel mayor que el ancho de hombros mientras que los dedos apuntan hacia afuera. La rodilla debe situarse encima de los talones. Inspira profundamente mientras te pones en cuclillas hasta que los muslos queden paralelos al suelo. Concéntrate en realizar un movimiento similar a sentarse en una silla. Y al flexionar las piernas no te inclines hacia delante para evitar la intervención excesiva de los músculos lumbares. El movimiento de subida lo realizas exhalando e impulsando tu cuerpo hacia arriba con los talones, apretando los glúteos y muslos internos hasta quedar en la posición inicial. Este ejercicio es muy importante ya que involucra varios músculos como los glúteos, la espalda baja, los cuádriceps, entre otros.
Postura de paloma: Las caderas son un grupo complejo de músculos, tendones y ligamentos poderosos que son esenciales para tu capacidad de movimiento. Al estar sentado mucho tiempo frente a una computadora o consola de videojuego, evitamos que nuestras caderas obtengan movimiento y por ende el estiramiento que necesitan. La postura de paloma permite endurecer y estirar los músculos que se encuentran en nuestra espalda y área cervical. Solo debes arrodillarte y colocar una pierna doblada hacia delante, estirar la otra pierna hacia atrás y colocar las manos en el suelo a los lados del cuerpo hasta que vayas colocando la ingle en el suelo.
Plancha / Plank: Es un ejercicio muy completo porque trabaja varios grupos musculares de forma simultánea, ayudando en el fortalecimiento del torso, mejorando la postura, flexibilidad y equilibrio y, por ende, disminuyendo o evitando los dolores en la espalda. Al realizarlo, asegúrate de que tus caderas no se levanten demasiado y que tu espalda se mantenga en línea recta.
Asesoramiento: Angélica Dávila, gerente de mercadeo de Acer para Latinoamérica y Jesellys García, entrenadora de GM Fitness Lab
Comentarios