top of page

Cáncer de próstata: recomendaciones y tratamientos

  • Foto del escritor: Marta Diéguez
    Marta Diéguez
  • 13 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2018



Si bien el cáncer de próstata (CAP) es uno de los tumores más frecuentes en el hombre, en la actualidad y gracias al diagnóstico temprano (que permite una detección en estadios iniciales) la gran mayoría de estos casos son curables.

La detección temprana se realiza mediante un control urológico que será a medida de cada paciente, teniendo en cuenta su edad y la presencia o no de factores predisponentes. El examen digital rectal y el antígeno prostático específico (PSA) son los pilares de este diagnóstico temprano. Para el PSA no hay un valor solo de referencia, sino que el resultado del mismo hay que adecuarlo a cada paciente ya que influyen la edad, tamaño de la próstata, patología prostática asociada y tratamiento con medicamentos que modifiquen los valores del PSA.


Un enfoque para cada individuo

Existen opciones terapéuticas para todos los casos de este tipo de tumores. No obstante, no todos los casos requieren un tratamiento activo y muchos pacientes diagnosticados serán solamente observados. En otros casos ayudará el desarrollo de nuevas tecnologías como la radioterapia de intensidad modulada, la braquiterapia y la cirugía de mínima invasión (laparoscópica, robótica), que han permitido tratar esta malignidad en los estadios tempranos con mínimas consecuencias para la calidad de vida del paciente.


En cuanto a los casos avanzados, algunos puede tratarse con nuevas drogas (como la enzalutamida y la abiraterona), que tienen la capacidad de evitar la producción de testosterona por el tumor y también pueden complementarse en algunos casos con quimioterapia. Y para aquellos casos que han sido resistentes a este tratamiento, también queda otra posibilidad, el radium 223.

Y se está trabajando para que en el futuro se apunte a tratamientos más localizados (llamados “tratamientos focales”) para evitar terapias quirúrgicas en los primeros estadios de la enfermedad si es de bajo grado.

El 11 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata como una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento.

Por último, las recomendaciones para el control preventivo de esta enfermedad se dan para hombres a partir de los 50 años y, en caso de que existan antecedentes familiares como padre y/o hermano, se sugiere comenzar los controles a los 45 años.


Asesoramiento: Dr. Carlos A. Ameri (M.N. 60245) Jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán

Comments


bottom of page