Movernos para tomar conciencia y ayudar
- Marta Diéguez
- 20 oct 2018
- 3 Min. de lectura

En el marco de la campaña mundial organizada por la World Stroke Organization y One Voice World for Stroke “Por una vida libre de ACV”, se encuentra abierta la inscripción a la nueva edición de la Caminata 3K el domingo 21 de octubre a las 10.00 en el Paseo de la Costa, Urquiza y Alfonsín, Vicente López (pcia de Buenos Aires).
Bajo el lema “Arriba otra vez después del ACV”, el encuentro contará con la participación de la doctora María Martha Esnaola y Rojas (jefa de Neurología del Hospital dr. César Milstein y del Sanatorio Mater Dei), quien ofrecerá una charla sobre cómo prevenir un accidente cerebro-vascular. “La propuesta es convocar no solo a personas que hayan sufrido un ACV y sus familiares sino también a quienes quieran informarse sobre medidas de prevención, y disfrutar de un día de actividad física al aire libre”, señaló la profesional que, además, es miembro del grupo de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Neurológica Argentina y de la World Stroke Organization.
En el evento habrá puestos de hidratación y de salud, entrega de folletos educativos y también la participación de un coro de pacientes afásicos como secuela del ACV. También habrá remeras de regalo para los primeros 400 inscriptos. La inscripción es gratuita a través de la página https://www.porunavidalibredeacv.com/
La primera edición de la caminata que se realizó en Buenos Aires contó con más de 500 participantes y mereció el premio de la World Stroke Organization a una de las mejores campañas por el Día Mundial del ACV.
Por otra parte, en el interior del país se llevarán a cabo otras caminatas: el mismo 21 de octubre en Río Cuarto, Usuhaia, Córdoba y Neuquén, el 28 de octubre en Tucumán, Corrientes y Salta y el 10 de noviembre en Lobos (provincia de Buenos Aires).
Hay que recordar que el ACV es una causa principal de muerte en todo el mundo. Hay aproximadamente 80 millones de sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, más de 50 millones de ellos viven con algún tipo de discapacidad permanente. “El accidente cerebrovascular puede ocurrirle a cualquier persona, en cualquier lugar, a cualquier edad, desde bebes hasta niños, adolescentes y ancianos”, enfatizó Esnaola y Rojas.

Por tercer año consecutivo, los centros de diagnóstico y salud DIM organizan la carrera solidaria #DIMCORRE para concientizar sobre el cáncer de mama (una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres) pero que detectada a tiempo es curable en más del 90% de los casos.
La cita es el domingo 28 de octubre en Av. Rivadavia 14252, Ramos Mejía (pcia de Buenos Aires). #DIMCORRE cuenta con tres modalidades para que todos puedan participar: una caminata familiar de 3K, una categoría participativa de 5K y la carrera competitiva de 10K. Habrá música en vivo, un grupo de baile con divertidas coreografías, talleres de salud, importantes sorteos y mucho más.
Para inscribirse, sólo hay que ingresar a dimcorre.com.ar o en cualquiera de las recepciones de los centros de diagnóstico DIM y en la Fundación DIM.
Lo recaudado se utilizará para realizar mamografías sin cargo y con tecnología de última generación a mujeres que las necesitan. En las dos ediciones anteriores se pudo conseguir lo necesario para realizar más de 1000 mamografías y en ésta se espera incrementar esa cifra.
Comments